Politica Internacional



A + B Alianza Argentina-Brasil

Lee y descarga los capítulos del libro A + B Alianza Argentina-Brasil e Integración Sudamericana de Alberto J. Sosa Autor: Alberto J. Sosa Nota introductoria: A continuación se presentan algunos de los capítulos del libro “A+B…



Base de Alcântara

La Base Alcántara está ubicada en el estado de Maranhao, República Federativa del Brasil. Es una base espacial administrada por la Fuerza Aérea Brasileña junto con la Agencia Espacial Brasileña. El gobierno Temer firmó un…










La tierra se estremece en el Mercosur

Con el riesgo de vacancia de su presidencia en medio de las polémicas sobre Venezuela, el bloque enfrenta la mayor crisis desde su creación en 1991. Por Celso Amorim Carta Capital 01/08/2016 El Mercosur pasa por…





El Reino Unido da un salto misterioso

Una banal y aparentemente intrascendente jugada política de David Cameron se convirtió en una cuestión existencial para Europa. Por Antonio Luiz M. C. Costa  Publicado en Carta Capital 24-06-2016 El resultado del referendo británico sobre a permanencia (Brestay)…







Cadenas productivas globales en discusión

Las cadenas globales representan un nuevo modo de producir, que diluye el poder de los sindicatos y/ o el poder reivindicatorio de los trabajadores. Por Kjeld Jakobsen* – Grupo de Reflexão sobre Relações Internacionais Publicado en…



El Brasil y los nuevos acuerdos comerciales

Mientras en el mundo desarrollado crecen las críticas al TPP, algunas elites latinoamericanas lo promueven. Según Celso Amorím, precisamos evitar una falsa inserción internacional por medio de tratados injustos. Por Celso Amorim Publicado en Carta…



El histórico derecho a resistir

Según el periodista Beto Almeida, el pueblo brasileño en algunos momentos históricos (post-suicidio Vargas, asunción de Kubitschek y de Jango Goulart), pudo resistir con éxito al golpismo. Por Beto Almeida Publicado en Carta Maior 17-04-2016 Dada  su…


Brasil: puente hacia el pasado

Los que recomiendan sacrificios a sus connacionales, son los que fugan sus capitales a los paraísos fiscales.   Por Luiz Gonzaga Belluzzo – Gabriel Galípolo Publicado en Carta Maior 19-04-2016 Los partidarios del impeachment prometen reavivar…



Lecciones del golpe de 1964

Los gobiernos de derecha propalan discursos “moralizantes”. Encubren así sus intenciones de “cambio de régimen”, transfiriendo ingresos a los grupos más concentrados. En este sentido, la historia brasileña, a partir del “suicidio” de Vargas nos…






Brecht actualizado

El ex canciller del Brasil formula sus reflexiones en las que contrasta la imagen de la “gestión del PT” en determinados ámbitos del mundo desarrollado con el vilipendio y persecución a que es sometido el…


Larga duración e incertidumbre

En este articulo, el profesor de la Universidad Federal de Rio de Janeiro asocia  las transformaciones internas del Brasil a momentos en que se produjeron importantes cambios en el sistema mundial. Por José Luís Fiori  Publicado…



FMI: nuevo régimen de votación

A diferencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde cada país tiene un voto, el proceso de toma de decisiones en el FMI tiende a reflejar la posición relativa de los países miembros…



Sin barreras

Por Alejandro Villamar* Publicado en suplemento Cash del diario Pagina/12 el 03/01/2016 // Versión PDF La reciente conclusión formal de las negociaciones del mega-tratado Transpacífico (Acuerdo de Asociación Transpacífico, TPP por sus siglas en inglés)…



El poder y las finanzas internacionales

Por José Luís Fiori* Publicado en Carta Maior el 10/08/2014 No existe poder financiero que no esté referido a alguna moneda nacional y que no esté sometido al poder del Estado emisor de esta moneda….


¿Adonde va la UNASUR?

Ponencia presentada por Alberto Justo Sosa con motivo de la presentación del libro organizado por la profesora Regina Gadelha: MERCOSUL A UNASUL. Avancos do proceso de integracao. EDUC-FAPESP, Sao Paulo. La palestra tuvo lugar en…


Integración regional