Libro de descarga gratuita
Este libro que cuenta con prólogos de León Pomer y Luiz Alberto Moniz Bandeira, analiza y compara, en el marco de un contexto mundial versátil que lo condicionó, el devenir industrial de Argentina y…
Este libro que cuenta con prólogos de León Pomer y Luiz Alberto Moniz Bandeira, analiza y compara, en el marco de un contexto mundial versátil que lo condicionó, el devenir industrial de Argentina y…
El tratado Mercosur-UE es un proyecto que condiciona la soberanía nacional a partir de la destrucción de capacidades productivas y tecnológicas en un renovado intento de sometimiento a los intereses de los países más avanzados….
Lee y descarga los capítulos del libro A + B Alianza Argentina-Brasil e Integración Sudamericana de Alberto J. Sosa Autor: Alberto J. Sosa Nota introductoria: A continuación se presentan algunos de los capítulos del libro “A+B…
La izquierda keynesiana y la ultraderecha variante del nazismo surgen como alternativas al neoliberalismo, que no ataca al desempleo Por João Sicsú Publicado en Carta Capital 9-5-2017 Está en curso una crisis económica mundial que tuvo inicio…
Bresser-Pereira y la tentativa de levantar una Nación de los escombros. Entrevista de la Redacción de Carta Capital. Publicado en Carta Capital 17-4-2017 El economista y ex-ministro explica el objetivo de su manifiesto por un…
En entrevista exclusiva a Carta Maior, Moniz Bandeira habla sobre la geopolítica internacional y sus influencias en la política interna brasileña. Por Léa Maria Aarão Reis* Publicado en Carta Maior 20-10-2016 Hace cerca de dos semanas…
Por Leonardo Boff Publicado en Jornal do Brasil Es el último título de Luiz Alberto Moniz Bandeira (Civilização Brasileira, 2016), nuestro más respetado analista de política internacional. El autor ha tenido acceso a las fuentes…
La Petrobrás no puede manejarse exclusivamente con criterios empresariales, es una herramienta fundamental para el desarrollo brasileño. Por Guilherme Estrella Publicado en Carta Capital 30-08-2016 La gestión de una empresa de energía es una cuestión de…
Con el riesgo de vacancia de su presidencia en medio de las polémicas sobre Venezuela, el bloque enfrenta la mayor crisis desde su creación en 1991. Por Celso Amorim Carta Capital 01/08/2016 El Mercosur pasa por…
La Unión Brasileña de Escritores (UBE) realizó un homenaje singular a los 80 años del historiador y cientista político, Luiz Alberto Moniz Bandeira. El día 14 de junio, un martes frío de invierno, el auditorio…
Antes de un acto en San Pablo organizado por el Instituto Lula y Clacso, Amorim explicó por qué sigue queriendo una política exterior “altiva y activa”, cuál es el peligro que significa el gobierno de…
En una conversación abierta organizada por el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI), la ministra de Relaciones Exteriores de la Argentina advirtió contra una fractura del Mercosur y dijo que una crisis venezolana haría inestable…
Desde 2013, la gran burguesía interna brasileña volvió a apoyar una política externa de subordinación pasiva al imperialismo. Por Tatiana Berringer* Grupo de Reflexões em Relações Internacionais Publicado en Carta Capital 23-06-2016 La política externa fue un…
El profesor Moniz Bandeira considera que el proceso golpista en el Brasil recibió el apoyo de algunos sectores estadounidenses. También se refiere a las bases estadounidense en la Argentina. Entrevista al Profesor Luiz Alberto Moniz…
Los procesos políticos regionales son tan interdependientes como sus procesos económicos. El desplazamiento de Dilma refleja la voracidad de los sectores económicos y mediáticos que resisten la ampliación de derechos sociales de la última década….
Este estudio analiza la cuestión de la autonomía, el desarrollo y la integración aplicada a los casos de Argentina y Brasil, durante las etapas de bipolaridad del sistema mundial y de globalización de los mercados….
A los Estados Unidos ya no les interesa derrocar gobiernos a través de golpes militares. Entrevista al Profesor Luiz Alberto Moniz Bandeira Por Sergio Lirio Publicado en Carta Capital 17-05-2016 “OS INVESTIMENTOS ESTRANGEIROS NÃO CORREM…
Mientras en el mundo desarrollado crecen las críticas al TPP, algunas elites latinoamericanas lo promueven. Según Celso Amorím, precisamos evitar una falsa inserción internacional por medio de tratados injustos. Por Celso Amorim Publicado en Carta…
Ante la decisión por mayoría de la Cámara de Diputados de Brasil de dar inicio al juicio político a la Presidenta Dilma, La ONDA digital de Montevideo, mantuvo una entrevista vía e-mail con el cientista…
Según el periodista Beto Almeida, el pueblo brasileño en algunos momentos históricos (post-suicidio Vargas, asunción de Kubitschek y de Jango Goulart), pudo resistir con éxito al golpismo. Por Beto Almeida Publicado en Carta Maior 17-04-2016 Dada su…
El presidente Obama, siempre locuaz en comentar e inmiscuirse en la realidad latinoamericana, curiosamente calla en relación a la tentativa de golpe de Estado en Brasil. Por Jeferson Miola Carta Maior 18-04-2016 Varios gobiernos nacionales, círculos…
El golpe a Dilma significa el retorno del neoliberalismo a un país, cuya economía explica alrededor del 50% del PBI sudamericano; el debilitamiento o disolución del MERCOSUR, de la UNASUR y la CELAC; y la…
Por Luciano Wexell Severo[1] Versión PDF Publicado en Carta Maior 30-11-2015 A mi padre, Alcione Conde Severo, que, en los años 1980, participó de estas “asociaciones estratégicas” en el Cono Sur Esta breve nota,…
Exposición presentada en el marco del Taller “La Seguridad Energética en América Latina. Aspectos Políticos, Económicos y Ambientales”, organizado por el Programa EKLA-KAS, Fundación K. Adenauer y por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura…
El diplomático brasileño advierte sobre los riesgos que puede acarrearle al MERCOSUR la firma de un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Entre otros aspectos, señala que se liberaría el 90% de los…
Ponencia presentada por Alberto Justo Sosa con motivo de la presentación del libro organizado por la profesora Regina Gadelha: MERCOSUL A UNASUL. Avancos do proceso de integracao. EDUC-FAPESP, Sao Paulo. La palestra tuvo lugar en…
El libro “MERCOSUL A UNASUL. Avanços do proceso de integração” coordinado por Regina María A. F. Gadelha de la Pontifícia Universidade Católica de Sao Paulo EDUC-FAPESP, Sao Paulo 2013) es resultado de las actividades del grupo de…
En esta breve presentación(*) aludimos a la necesidad de construir una identidad dentro de los procesos de integración de América del Sur y hacemos referencia a los tipos de identidad acuñados por el sociólogo Manuel…
Este trabajo plantea el conflicto existente entre los tratados de DDHH y ciertos tratados comerciales. Por Alberto J. Sosa y María Ferretti, 2007 La liberalización del comercio se desarrolla actualmente en el nivel global,…
El Protocolo de Asunción perfecciona y complementa el Protocolo de Ushuaia del MERCOSUR. Este último estipula la llamada “cláusula democrática”, mientras que aquél estatuye la “cláusula de derechos humanos”. La República Argentina a través de…
Este trabajo brinda una síntesis y un breve comentario sobre el Acuerdo Marco vigente a nivel MERCOSUR, así como una reseña de sus antecedentes y de la principal normativa de los Estados Parte. Por Alberto Justo…
Por Celia Mayer Diciembre 2002 El presente trabajo parte del concepto de regionalización como proceso y de su realización a través de la concertación. Incluye los aspectos jurídico institucionales de Argentina, referidos a la regionalización…
Por Alberto Justo Sosa Documento para la Discusión, Octubre de 1988. INTRODUCCION La elaboración de un Estatuto de empresa binacional implica compatibilizar ordenamientos jurídicos en aspectos puntuales que hacen a su funcionalidad. Aquí nos ocupamos…