Base de Alcântara
La Base Alcántara está ubicada en el estado de Maranhao, República Federativa del Brasil. Es una base espacial administrada por la Fuerza Aérea Brasileña junto con la Agencia Espacial Brasileña. El gobierno Temer firmó un…
La Base Alcántara está ubicada en el estado de Maranhao, República Federativa del Brasil. Es una base espacial administrada por la Fuerza Aérea Brasileña junto con la Agencia Espacial Brasileña. El gobierno Temer firmó un…
Bresser-Pereira y la tentativa de levantar una Nación de los escombros. Entrevista de la Redacción de Carta Capital. Publicado en Carta Capital 17-4-2017 El economista y ex-ministro explica el objetivo de su manifiesto por un…
Salió el libro “El No al ALCA diez años después. La Cumbre de Mar del Plata y la integración latinoamericana reciente” en el cual Alberto Justo Sosa de AmerSur escribió el capítulo titulado “La integración…
En entrevista exclusiva a Carta Maior, Moniz Bandeira habla sobre la geopolítica internacional y sus influencias en la política interna brasileña. Por Léa Maria Aarão Reis* Publicado en Carta Maior 20-10-2016 Hace cerca de dos semanas…
Por Leonardo Boff Publicado en Jornal do Brasil Es el último título de Luiz Alberto Moniz Bandeira (Civilização Brasileira, 2016), nuestro más respetado analista de política internacional. El autor ha tenido acceso a las fuentes…
Con el riesgo de vacancia de su presidencia en medio de las polémicas sobre Venezuela, el bloque enfrenta la mayor crisis desde su creación en 1991. Por Celso Amorim Carta Capital 01/08/2016 El Mercosur pasa por…
Antes de un acto en San Pablo organizado por el Instituto Lula y Clacso, Amorim explicó por qué sigue queriendo una política exterior “altiva y activa”, cuál es el peligro que significa el gobierno de…
En una conversación abierta organizada por el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI), la ministra de Relaciones Exteriores de la Argentina advirtió contra una fractura del Mercosur y dijo que una crisis venezolana haría inestable…
Desde 2013, la gran burguesía interna brasileña volvió a apoyar una política externa de subordinación pasiva al imperialismo. Por Tatiana Berringer* Grupo de Reflexões em Relações Internacionais Publicado en Carta Capital 23-06-2016 La política externa fue un…
El profesor Moniz Bandeira considera que el proceso golpista en el Brasil recibió el apoyo de algunos sectores estadounidenses. También se refiere a las bases estadounidense en la Argentina. Entrevista al Profesor Luiz Alberto Moniz…
Este estudio analiza la cuestión de la autonomía, el desarrollo y la integración aplicada a los casos de Argentina y Brasil, durante las etapas de bipolaridad del sistema mundial y de globalización de los mercados….
Por Gustavo Rojas, Tomaz Espósito y Melissa Pomeroy* Publicado en Carta Capital // Versión PDF Autoridades, especialistas, empresarios y miembros de la sociedad civil se reunieron el 4 de diciembre de 2015, en el Memorial…
Por Luciano Wexell Severo[1] Versión PDF Publicado en Carta Maior 30-11-2015 A mi padre, Alcione Conde Severo, que, en los años 1980, participó de estas “asociaciones estratégicas” en el Cono Sur Esta breve nota,…
Exposición presentada en el marco del Taller “La Seguridad Energética en América Latina. Aspectos Políticos, Económicos y Ambientales”, organizado por el Programa EKLA-KAS, Fundación K. Adenauer y por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura…
El diplomático brasileño advierte sobre los riesgos que puede acarrearle al MERCOSUR la firma de un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Entre otros aspectos, señala que se liberaría el 90% de los…
Ponencia presentada por Alberto Justo Sosa con motivo de la presentación del libro organizado por la profesora Regina Gadelha: MERCOSUL A UNASUL. Avancos do proceso de integracao. EDUC-FAPESP, Sao Paulo. La palestra tuvo lugar en…
El libro “MERCOSUL A UNASUL. Avanços do proceso de integração” coordinado por Regina María A. F. Gadelha de la Pontifícia Universidade Católica de Sao Paulo EDUC-FAPESP, Sao Paulo 2013) es resultado de las actividades del grupo de…
En esta breve presentación(*) aludimos a la necesidad de construir una identidad dentro de los procesos de integración de América del Sur y hacemos referencia a los tipos de identidad acuñados por el sociólogo Manuel…
El presente Tratado tiene, entre otros, los siguientes objetivos: profundizar la relación bilateral; fortalecer los valores democráticos compartidos; favorecer las acciones de las provincias argentinas y de las regiones chilenas, tendientes a profundizar la cooperación,…
Por Celia Mayer Diciembre 2002 El presente trabajo parte del concepto de regionalización como proceso y de su realización a través de la concertación. Incluye los aspectos jurídico institucionales de Argentina, referidos a la regionalización…
Manuel Castells Abril de 1998 El acuerdo británico – irlandés sobre el Ulster reviste, como todo el mundo dice, una importancia histórica. Pero no sólo por lo que todo el mundo dice. En efecto, por…
Por Alberto Justo Sosa Documento para la Discusión, Octubre de 1988. INTRODUCCION La elaboración de un Estatuto de empresa binacional implica compatibilizar ordenamientos jurídicos en aspectos puntuales que hacen a su funcionalidad. Aquí nos ocupamos…