economia

Mitos del neoliberalismo. La economía como fraude

La falsificación del sentido del lenguaje económico ayuda a imponer atrocidades a la sociedad, alerta Michael Hudson. Con la inversión pública en infraestructura, los gobiernos quieren ayudar a la economía a funcionar de forma más rentable….


De vuelta al Brasil colonial

La Corona ahora no está más representada por Portugal. Ella está formada por las corporaciones transnacionales, los bancos y el rentismo. Por João Sicsú Publicado por Carta Capital 7-8-2017   El Brasil encontrará su pasado en el…




Manifiesto del Proyecto Brasil Nación

Manifiesto del Proyecto Brasil Nación que incluye cinco puntos económicos: 1) actuación contracíclica del gasto público que conceda prioridad a la salud y a la educación; 2) tasa de interés en el nivel más bajo;…




Los dueños del mundo

Una placa de rayos X de los super-ricos ayuda a entender el fenómeno de la concentración de la riqueza Por Thomaz Wood Jr.  Publicado en Carta Capital 04-07-2016 En enero (2016), un informe de Oxfam, tradicional…


¿La liquidación del neoliberalismo?

Preparado para ser desterrado de casi todas las economías, la doctrina neoliberal procura exilio en cierto país tropical Por Luiz Gonzaga Belluzzo– Gabriel Galípolo. Publicado en Carta Capital 09-06-2016 La desaceleración china es sólo uno de los…




Cadenas productivas globales en discusión

Las cadenas globales representan un nuevo modo de producir, que diluye el poder de los sindicatos y/ o el poder reivindicatorio de los trabajadores. Por Kjeld Jakobsen* – Grupo de Reflexão sobre Relações Internacionais Publicado en…



Cash entrevista a Mariana Mazzucato

Sin el Estado liderando los procesos de innovación es imposible lograr el desarrollo”, afirma la economista italiana Mariana Mazzucato que recibió a Cash durante su breve paso por Argentina. “Si creemos en el crecimiento impulsado…




Los ricos van al paraíso

Los ricos van al “paraíso” y los demás ¿adonde?     Por Luiz Gonzaga Belluzzo-Gabriel Galípolo Publicado en Carta Capital  21-04-2016 Panama Papers. Desde el crepúsculo del siglo XIX, las tierras que se encuentran en los márgenes…


Brasil: puente hacia el pasado

Los que recomiendan sacrificios a sus connacionales, son los que fugan sus capitales a los paraísos fiscales.   Por Luiz Gonzaga Belluzzo – Gabriel Galípolo Publicado en Carta Maior 19-04-2016 Los partidarios del impeachment prometen reavivar…









La defensa liberal del capitalismo

Por Prabhat Patnaik* Publicado en Resistir, el 20 de Diciembre de 2015 // Versión PDF La defensa liberal del capitalismo asume dos formas distintas en la teoría económica. Una declara que el sistema capitalista opera de manera…



¿Despolitización del Estado?

El proyecto de despolitización radical de la economía y del Estado lleva a la necesidad implacable de un ‘tirano’, como fue el caso de Pinochet. Por José Luís Fiori, Publicado en Carta Maior, el 27-09-2015….




El poder y las finanzas internacionales

Por José Luís Fiori* Publicado en Carta Maior el 10/08/2014 No existe poder financiero que no esté referido a alguna moneda nacional y que no esté sometido al poder del Estado emisor de esta moneda….



Integración regional