LIBRO “Argentina, Brasil y Mexico ¿extraviados en la globalización neoliberal?” -Descarga gratuita-
LIBRO “Argentina, Brasil y Mexico ¿extraviados en la globalización neoliberal?” -Descarga gratuita-
LIBRO “Argentina, Brasil y Mexico ¿extraviados en la globalización neoliberal?” -Descarga gratuita-
Este libro que cuenta con prólogos de León Pomer y Luiz Alberto Moniz Bandeira, analiza y compara, en el marco de un contexto mundial versátil que lo condicionó, el devenir industrial de Argentina y…
Por Paulo Nogueira Batista Jr. * En este momento de aumento del proteccionismo en el mundo, adoptar una estrategia de apertura sería una jugada de perdedor. El coeficiente de importación del Brasil (apertura) es del 11,7%; en…
“El punto de partida es la liberación de Lula”, en esta entrevista el profesor de la Universidad Federal de Rio de Janeiro José Luís Fiori analiza las consecuencias del apresamiento del líder brasileño Lula Da…
Lee y descarga los capítulos del libro A + B Alianza Argentina-Brasil e Integración Sudamericana de Alberto J. Sosa Autor: Alberto J. Sosa Nota introductoria: A continuación se presentan algunos de los capítulos del libro “A+B…
La Base Alcántara está ubicada en el estado de Maranhao, República Federativa del Brasil. Es una base espacial administrada por la Fuerza Aérea Brasileña junto con la Agencia Espacial Brasileña. El gobierno Temer firmó un…
Entre la perplejidad y el desencanto, prosigue el espectáculo del cambio sin esperanza. Por Luiz Gonzaga Belluzzo Publicado por Carta Capital 16-8-2017 Desde la transición democrática de mediados de los años 80, el pueblo brasileño contempla, entre perplejo y…
La Corona ahora no está más representada por Portugal. Ella está formada por las corporaciones transnacionales, los bancos y el rentismo. Por João Sicsú Publicado por Carta Capital 7-8-2017 El Brasil encontrará su pasado en el…
El abogado brasileño Egas Moniz Bandeira realizó a Carta Maior una serie de consideraciones acerca de la sentencia condenatoria del juez Sergio Moro, de Curitiba, en la causa judicial contra el ex-presidente Luiz Inácio da…
Según Amorim: el Brasil, como otros países de América latina, va a salir de este momento de supremacía de la ideología neoliberal. Pero lo que se perdió en este año y medio es muy importante…
El ex vicecanciller de Lula da Silva nos relata quienes son los integrantes del “mercado” en el Brasil. Por Samuel Pinheiro Guimaraes Publicado en La Onda Digital, 11 de julio de 2017 El señor Henrique Meirelles, Ministro…
La huelga general del 28 de abril puede ser vista como un embrión para la unión de los trabajadores contra la pérdida de derechos. Entrevista a Ricardo Antunes Dimalice Nunes Publicado en Carta Capital 17-5-2017 …
La izquierda keynesiana y la ultraderecha variante del nazismo surgen como alternativas al neoliberalismo, que no ataca al desempleo Por João Sicsú Publicado en Carta Capital 9-5-2017 Está en curso una crisis económica mundial que tuvo inicio…
João Sicsú Publicado en Carta Capital 21-5-2017 En los últimos años se conformaron tres corrientes políticas en el Brasil, que practican articulaciones, propaganda, agitación e intentan formar bases sociales. Pero sólo hay dos proyectos. Primero,…
Carta Capital entrevista a Samuel Pinheiro Guimaraes quién evalúa la política externa brasileña del gobierno Temer Por Sergio Lirio Publicado en Carta Capital 17-3-2017 ¿Cómo definiría el pasaje de José Serra por el Itamaraty…
Bresser-Pereira y la tentativa de levantar una Nación de los escombros. Entrevista de la Redacción de Carta Capital. Publicado en Carta Capital 17-4-2017 El economista y ex-ministro explica el objetivo de su manifiesto por un…
Manifiesto del Proyecto Brasil Nación que incluye cinco puntos económicos: 1) actuación contracíclica del gasto público que conceda prioridad a la salud y a la educación; 2) tasa de interés en el nivel más bajo;…
Salió el libro “El No al ALCA diez años después. La Cumbre de Mar del Plata y la integración latinoamericana reciente” en el cual Alberto Justo Sosa de AmerSur escribió el capítulo titulado “La integración…
El prestigioso intelectual brasileño asegura que lo que permitió el triunfo del millonario neoyorquino en las elecciones de EE.UU. fue la grave crisis económica y social en ese país. Por Eleonora Gosman Publicado en Clarín, 12 de…
Por Leonardo Boff Publicado en Jornal do Brasil Es el último título de Luiz Alberto Moniz Bandeira (Civilização Brasileira, 2016), nuestro más respetado analista de política internacional. El autor ha tenido acceso a las fuentes…
Universalizar la tercerización integra el proyecto de la nueva elite y mantiene o reproduce la desigualdad, afirma el ex-presidente del IPEA Por Carlos Drummond Publicado en Carta Capital 27-09-2016 En el período FHC, la tercerización aumentó,…
Entre las cambios en la orientación de la política externa brasileña está el alineamiento con los Estados Unidos Grupo de Reflexão sobre Relações Internacionais Por Lucas Pereira Rezende* Publicado en Carta Capital 08-09-2016 La…
La Petrobrás no puede manejarse exclusivamente con criterios empresariales, es una herramienta fundamental para el desarrollo brasileño. Por Guilherme Estrella Publicado en Carta Capital 30-08-2016 La gestión de una empresa de energía es una cuestión de…
Con el riesgo de vacancia de su presidencia en medio de las polémicas sobre Venezuela, el bloque enfrenta la mayor crisis desde su creación en 1991. Por Celso Amorim Carta Capital 01/08/2016 El Mercosur pasa por…
La Unión Brasileña de Escritores (UBE) realizó un homenaje singular a los 80 años del historiador y cientista político, Luiz Alberto Moniz Bandeira. El día 14 de junio, un martes frío de invierno, el auditorio…
Antes de un acto en San Pablo organizado por el Instituto Lula y Clacso, Amorim explicó por qué sigue queriendo una política exterior “altiva y activa”, cuál es el peligro que significa el gobierno de…
Desde 2013, la gran burguesía interna brasileña volvió a apoyar una política externa de subordinación pasiva al imperialismo. Por Tatiana Berringer* Grupo de Reflexões em Relações Internacionais Publicado en Carta Capital 23-06-2016 La política externa fue un…
ENTREVISTA A LUIZ MONIZ BANDEIRA, UNO DE LOS MAYORES EXPERTOS EN RELACIONES CON LOS ESTADOS UNIDOS. El investigador brasileño dijo a Página/12 que, según sus informaciones, las bases o quasi-bases (centros de apoyo para movimientos militares)…
El profesor Moniz Bandeira considera que el proceso golpista en el Brasil recibió el apoyo de algunos sectores estadounidenses. También se refiere a las bases estadounidense en la Argentina. Entrevista al Profesor Luiz Alberto Moniz…
Preparado para ser desterrado de casi todas las economías, la doctrina neoliberal procura exilio en cierto país tropical Por Luiz Gonzaga Belluzzo– Gabriel Galípolo. Publicado en Carta Capital 09-06-2016 La desaceleración china es sólo uno de los…
Resumen: El objetivo de este ensayo consiste en presentar los rasgos característicos tanto del imperio español como del imperio lusitano, tras su encuentro con los pueblos asentados en las tierras del Nuevo Mundo. Esto mismo…
Los procesos políticos regionales son tan interdependientes como sus procesos económicos. El desplazamiento de Dilma refleja la voracidad de los sectores económicos y mediáticos que resisten la ampliación de derechos sociales de la última década….
Este estudio analiza la cuestión de la autonomía, el desarrollo y la integración aplicada a los casos de Argentina y Brasil, durante las etapas de bipolaridad del sistema mundial y de globalización de los mercados….
El ex vicecanciller de Lula y ex número uno del Mercosur niega que Lula y Dilma hayan desplegado una diplomacia “ideológica” y advierte contra los acuerdos de libre comercio. ENTREVISTA A SAMUEL PINHEIRO GUIMARAES, EX…
Por Alberto J. Sosa Publicado en TIEMPO ARGENTINO 22 de mayo 2016 Los anuncios del gobierno Temer incluyen recortes a los derechos y programas sociales para adaptarlos a las necesidades e intereses del gran…
A los Estados Unidos ya no les interesa derrocar gobiernos a través de golpes militares. Entrevista al Profesor Luiz Alberto Moniz Bandeira Por Sergio Lirio Publicado en Carta Capital 17-05-2016 “OS INVESTIMENTOS ESTRANGEIROS NÃO CORREM…
Brasil en la mira del Imperialismo. Impeachment como punto de partida. Panorama internacional. Yugoslavia, Este europeo, Afganistán, Cáucaso y países árabes. BRICS y Brasil. Proyecciones para el futuro. Por Levi Bucalem Ferrari* 05-04-2016 Anteayer afirmé en…
Mientras en el mundo desarrollado crecen las críticas al TPP, algunas elites latinoamericanas lo promueven. Según Celso Amorím, precisamos evitar una falsa inserción internacional por medio de tratados injustos. Por Celso Amorim Publicado en Carta…
Ante la decisión por mayoría de la Cámara de Diputados de Brasil de dar inicio al juicio político a la Presidenta Dilma, La ONDA digital de Montevideo, mantuvo una entrevista vía e-mail con el cientista…
Según el periodista Beto Almeida, el pueblo brasileño en algunos momentos históricos (post-suicidio Vargas, asunción de Kubitschek y de Jango Goulart), pudo resistir con éxito al golpismo. Por Beto Almeida Publicado en Carta Maior 17-04-2016 Dada su…
Los que recomiendan sacrificios a sus connacionales, son los que fugan sus capitales a los paraísos fiscales. Por Luiz Gonzaga Belluzzo – Gabriel Galípolo Publicado en Carta Maior 19-04-2016 Los partidarios del impeachment prometen reavivar…
El presidente Obama, siempre locuaz en comentar e inmiscuirse en la realidad latinoamericana, curiosamente calla en relación a la tentativa de golpe de Estado en Brasil. Por Jeferson Miola Carta Maior 18-04-2016 Varios gobiernos nacionales, círculos…
Los gobiernos de derecha propalan discursos “moralizantes”. Encubren así sus intenciones de “cambio de régimen”, transfiriendo ingresos a los grupos más concentrados. En este sentido, la historia brasileña, a partir del “suicidio” de Vargas nos…
El golpe a Dilma significa el retorno del neoliberalismo a un país, cuya economía explica alrededor del 50% del PBI sudamericano; el debilitamiento o disolución del MERCOSUR, de la UNASUR y la CELAC; y la…
Esta entrevista al profesor Moniz Bandeira se realizó hace un atrás, sin embargo su vigencia justifica su actual publicación. Entrevista al Profesor Luiz Alberto Moniz Bandeira publicada en Carta Maior 18-03-2015 Iniciativas como la creación del Banco…
El gobierno Macri se acerca a Dilma para conseguir respaldo para la nominación de su canciller Malcorra a la secretaría general de la ONU. Por André Barrocal Publicado en Carta Capital 24-03-2016 El presidente de la…
El ex canciller del Brasil formula sus reflexiones en las que contrasta la imagen de la “gestión del PT” en determinados ámbitos del mundo desarrollado con el vilipendio y persecución a que es sometido el…
En este articulo, el profesor de la Universidad Federal de Rio de Janeiro asocia las transformaciones internas del Brasil a momentos en que se produjeron importantes cambios en el sistema mundial. Por José Luís Fiori Publicado…
Publicado en vermelho.org.br el 12/01/2016 // Versión PDF Después de caer amplia e ininterrumpidamente entre 1942 y 1963, la desigualdad social en Brasil dio un salto y volvió a crecer rápidamente ya en los primeros años…
Por Durval de Noronha Goyos* Publicado en vermelho.org.br el 05 de Enero de 2016 // Versión PDF El Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC) divulgó, en 4 de enero de 2016, las estadísticas del…