LIBRO “Argentina, Brasil y Mexico ¿extraviados en la globalización neoliberal?” -Descarga gratuita-
LIBRO “Argentina, Brasil y Mexico ¿extraviados en la globalización neoliberal?” -Descarga gratuita-
LIBRO “Argentina, Brasil y Mexico ¿extraviados en la globalización neoliberal?” -Descarga gratuita-
Este libro que cuenta con prólogos de León Pomer y Luiz Alberto Moniz Bandeira, analiza y compara, en el marco de un contexto mundial versátil que lo condicionó, el devenir industrial de Argentina y…
Artículo de León Pomer, publicado en el portal La Barraca. León Pomer La Barraca 20-4-2018 Son indiscutiblemente justas las críticas a los actos y las políticas puntuales del gobierno actual, y a los sinuosos…
Lee y descarga los capítulos del libro A + B Alianza Argentina-Brasil e Integración Sudamericana de Alberto J. Sosa Autor: Alberto J. Sosa Nota introductoria: A continuación se presentan algunos de los capítulos del libro “A+B…
El prestigioso intelectual brasileño asegura que lo que permitió el triunfo del millonario neoyorquino en las elecciones de EE.UU. fue la grave crisis económica y social en ese país. Por Eleonora Gosman Publicado en Clarín, 12 de…
Por Leonardo Boff Publicado en Jornal do Brasil Es el último título de Luiz Alberto Moniz Bandeira (Civilização Brasileira, 2016), nuestro más respetado analista de política internacional. El autor ha tenido acceso a las fuentes…
En una conversación abierta organizada por el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI), la ministra de Relaciones Exteriores de la Argentina advirtió contra una fractura del Mercosur y dijo que una crisis venezolana haría inestable…
ENTREVISTA A LUIZ MONIZ BANDEIRA, UNO DE LOS MAYORES EXPERTOS EN RELACIONES CON LOS ESTADOS UNIDOS. El investigador brasileño dijo a Página/12 que, según sus informaciones, las bases o quasi-bases (centros de apoyo para movimientos militares)…
El profesor Moniz Bandeira considera que el proceso golpista en el Brasil recibió el apoyo de algunos sectores estadounidenses. También se refiere a las bases estadounidense en la Argentina. Entrevista al Profesor Luiz Alberto Moniz…
Los procesos políticos regionales son tan interdependientes como sus procesos económicos. El desplazamiento de Dilma refleja la voracidad de los sectores económicos y mediáticos que resisten la ampliación de derechos sociales de la última década….
Este estudio analiza la cuestión de la autonomía, el desarrollo y la integración aplicada a los casos de Argentina y Brasil, durante las etapas de bipolaridad del sistema mundial y de globalización de los mercados….
Sin el Estado liderando los procesos de innovación es imposible lograr el desarrollo”, afirma la economista italiana Mariana Mazzucato que recibió a Cash durante su breve paso por Argentina. “Si creemos en el crecimiento impulsado…
Según el profesor chileno Palma, la “Argentina entra con muy poca deuda en un mercado desesperado de nuevos clientes”. Por Javier Lewkowicz Publicado en Cash 08-05-2016 “Argentina entra con muy poca deuda en un mercado desesperado…
Esta entrevista al profesor Moniz Bandeira se realizó hace un atrás, sin embargo su vigencia justifica su actual publicación. Entrevista al Profesor Luiz Alberto Moniz Bandeira publicada en Carta Maior 18-03-2015 Iniciativas como la creación del Banco…
El viaje del presidente Barack Obama a la Argentina, con una comitiva de 400 empresarios, tiene, además de la agenda política, el objetivo de mejorar la relación comercial y de inversiones entre los dos países,…
El gobierno Macri se acerca a Dilma para conseguir respaldo para la nominación de su canciller Malcorra a la secretaría general de la ONU. Por André Barrocal Publicado en Carta Capital 24-03-2016 El presidente de la…
En el día de su partida, compartimos la última columna de opinión del Profesor Aldo Ferrer respecto a la negociación con los fondos buitre y dos entrevistas que le fueron realizadas recientemente. En ellas, sostiene…
En este articulo, el profesor de la Universidad Federal de Rio de Janeiro asocia las transformaciones internas del Brasil a momentos en que se produjeron importantes cambios en el sistema mundial. Por José Luís Fiori Publicado…
Por Martín Pablo Sosa* Publicado en Página/12 edición 23-12-2015 // Versión PDF “La misión que tiene la educación es abrir cabezas, descolonizar y permitir la soberanía intelectual de un país.” (CFK, 25-09-2015) Pocos meses atrás,…
Por Martín Granovsky Publicado en Página 12, 13 de diciembre de 2015 Ex presidente de Colombia entre 1994 y 1998 y secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) desde julio de 2014, Ernesto Samper…
Por Luciano Wexell Severo[1] Versión PDF Publicado en Carta Maior 30-11-2015 A mi padre, Alcione Conde Severo, que, en los años 1980, participó de estas “asociaciones estratégicas” en el Cono Sur Esta breve nota,…
El Informe analiza, desde un abordaje cuantitativo, la evolución de los principales indicadores vinculados al sector industrial en Argentina entre los años 2003 y 2014. Por Mariana Lucía Sosa[1] / Versión PDF Diciembre 2014 La participación…
El libro “MERCOSUL A UNASUL. Avanços do proceso de integração” coordinado por Regina María A. F. Gadelha de la Pontifícia Universidade Católica de Sao Paulo EDUC-FAPESP, Sao Paulo 2013) es resultado de las actividades del grupo de…
El presente Tratado tiene, entre otros, los siguientes objetivos: profundizar la relación bilateral; fortalecer los valores democráticos compartidos; favorecer las acciones de las provincias argentinas y de las regiones chilenas, tendientes a profundizar la cooperación,…
Traducido al español por Ana María Merlino.Este trabajo del profesor Bresser Pereira tiene gran actualidad, dada la situación que atraviesa la República Argentina en lo que se refiere a la disputa sobre su modelo de…
El Protocolo de Asunción perfecciona y complementa el Protocolo de Ushuaia del MERCOSUR. Este último estipula la llamada “cláusula democrática”, mientras que aquél estatuye la “cláusula de derechos humanos”. La República Argentina a través de…
Este trabajo brinda una síntesis y un breve comentario sobre el Acuerdo Marco vigente a nivel MERCOSUR, así como una reseña de sus antecedentes y de la principal normativa de los Estados Parte. Por Alberto Justo…
Por Celia Mayer Diciembre 2002 El presente trabajo parte del concepto de regionalización como proceso y de su realización a través de la concertación. Incluye los aspectos jurídico institucionales de Argentina, referidos a la regionalización…
Por Alberto Justo Sosa Documento para la Discusión, Octubre de 1988. INTRODUCCION La elaboración de un Estatuto de empresa binacional implica compatibilizar ordenamientos jurídicos en aspectos puntuales que hacen a su funcionalidad. Aquí nos ocupamos…