LIBRO “Argentina, Brasil y Mexico ¿extraviados en la globalización neoliberal?” -Descarga gratuita-
LIBRO “Argentina, Brasil y Mexico ¿extraviados en la globalización neoliberal?” -Descarga gratuita-
LIBRO “Argentina, Brasil y Mexico ¿extraviados en la globalización neoliberal?” -Descarga gratuita-
Las élites económicas y políticas influyen en los Estados para obtener privilegios fiscales que perpetúan y aumentan la desigualdad y la pobreza. Difundimos aquí una entrevista referida a este tema realizada a Rosa Cañete (de Oxfam) por…
Bresser-Pereira y la tentativa de levantar una Nación de los escombros. Entrevista de la Redacción de Carta Capital. Publicado en Carta Capital 17-4-2017 El economista y ex-ministro explica el objetivo de su manifiesto por un…
El politólogo alemán considera que la administración Trump incluirá a la Argentina, entre sus prioridades latinoamericanas, debido a que su posible futuro canciller está interesado en la explotación del yacimiento de Vaca Muerta. Publicado en…
Acerca de Fidel Castro y la Revolución Cubana Por Luiz Alberto Moniz Bandeira* Cuando el dictador Fulgencio Batista, sin condiciones para mantenerse en el poder, renunció durante la víspera del año 1959 y, secretamente, huyó…
Los Estados Unidos se proponen despojar a los Estados nacionales de sus atributos de poder Por Pedro Marin Publicado en Revista Opera 23-11-2016 Nacido en Salvador, Luiz Alberto Moniz Bandeira se mudó para Río de Janeiro…
Salió el libro “El No al ALCA diez años después. La Cumbre de Mar del Plata y la integración latinoamericana reciente” en el cual Alberto Justo Sosa de AmerSur escribió el capítulo titulado “La integración…
El prestigioso intelectual brasileño asegura que lo que permitió el triunfo del millonario neoyorquino en las elecciones de EE.UU. fue la grave crisis económica y social en ese país. Por Eleonora Gosman Publicado en Clarín, 12 de…
En entrevista exclusiva a Carta Maior, Moniz Bandeira habla sobre la geopolítica internacional y sus influencias en la política interna brasileña. Por Léa Maria Aarão Reis* Publicado en Carta Maior 20-10-2016 Hace cerca de dos semanas…
Por Leonardo Boff Publicado en Jornal do Brasil Es el último título de Luiz Alberto Moniz Bandeira (Civilização Brasileira, 2016), nuestro más respetado analista de política internacional. El autor ha tenido acceso a las fuentes…
Universalizar la tercerización integra el proyecto de la nueva elite y mantiene o reproduce la desigualdad, afirma el ex-presidente del IPEA Por Carlos Drummond Publicado en Carta Capital 27-09-2016 En el período FHC, la tercerización aumentó,…
Con el riesgo de vacancia de su presidencia en medio de las polémicas sobre Venezuela, el bloque enfrenta la mayor crisis desde su creación en 1991. Por Celso Amorim Carta Capital 01/08/2016 El Mercosur pasa por…
ENTREVISTA A LUIZ MONIZ BANDEIRA, UNO DE LOS MAYORES EXPERTOS EN RELACIONES CON LOS ESTADOS UNIDOS. El investigador brasileño dijo a Página/12 que, según sus informaciones, las bases o quasi-bases (centros de apoyo para movimientos militares)…
El profesor Moniz Bandeira considera que el proceso golpista en el Brasil recibió el apoyo de algunos sectores estadounidenses. También se refiere a las bases estadounidense en la Argentina. Entrevista al Profesor Luiz Alberto Moniz…
Preparado para ser desterrado de casi todas las economías, la doctrina neoliberal procura exilio en cierto país tropical Por Luiz Gonzaga Belluzzo– Gabriel Galípolo. Publicado en Carta Capital 09-06-2016 La desaceleración china es sólo uno de los…
Resumen: El objetivo de este ensayo consiste en presentar los rasgos característicos tanto del imperio español como del imperio lusitano, tras su encuentro con los pueblos asentados en las tierras del Nuevo Mundo. Esto mismo…
Los procesos políticos regionales son tan interdependientes como sus procesos económicos. El desplazamiento de Dilma refleja la voracidad de los sectores económicos y mediáticos que resisten la ampliación de derechos sociales de la última década….
Este estudio analiza la cuestión de la autonomía, el desarrollo y la integración aplicada a los casos de Argentina y Brasil, durante las etapas de bipolaridad del sistema mundial y de globalización de los mercados….
A los Estados Unidos ya no les interesa derrocar gobiernos a través de golpes militares. Entrevista al Profesor Luiz Alberto Moniz Bandeira Por Sergio Lirio Publicado en Carta Capital 17-05-2016 “OS INVESTIMENTOS ESTRANGEIROS NÃO CORREM…
Brasil en la mira del Imperialismo. Impeachment como punto de partida. Panorama internacional. Yugoslavia, Este europeo, Afganistán, Cáucaso y países árabes. BRICS y Brasil. Proyecciones para el futuro. Por Levi Bucalem Ferrari* 05-04-2016 Anteayer afirmé en…
Mientras en el mundo desarrollado crecen las críticas al TPP, algunas elites latinoamericanas lo promueven. Según Celso Amorím, precisamos evitar una falsa inserción internacional por medio de tratados injustos. Por Celso Amorim Publicado en Carta…
Según el profesor chileno Palma, la “Argentina entra con muy poca deuda en un mercado desesperado de nuevos clientes”. Por Javier Lewkowicz Publicado en Cash 08-05-2016 “Argentina entra con muy poca deuda en un mercado desesperado…
Según el periodista Beto Almeida, el pueblo brasileño en algunos momentos históricos (post-suicidio Vargas, asunción de Kubitschek y de Jango Goulart), pudo resistir con éxito al golpismo. Por Beto Almeida Publicado en Carta Maior 17-04-2016 Dada su…
El golpe a Dilma significa el retorno del neoliberalismo a un país, cuya economía explica alrededor del 50% del PBI sudamericano; el debilitamiento o disolución del MERCOSUR, de la UNASUR y la CELAC; y la…
Esta entrevista al profesor Moniz Bandeira se realizó hace un atrás, sin embargo su vigencia justifica su actual publicación. Entrevista al Profesor Luiz Alberto Moniz Bandeira publicada en Carta Maior 18-03-2015 Iniciativas como la creación del Banco…
Por Alejandro Villamar* Publicado en suplemento Cash del diario Pagina/12 el 03/01/2016 // Versión PDF La reciente conclusión formal de las negociaciones del mega-tratado Transpacífico (Acuerdo de Asociación Transpacífico, TPP por sus siglas en inglés)…
Exposición presentada en el marco del Taller “La Seguridad Energética en América Latina. Aspectos Políticos, Económicos y Ambientales”, organizado por el Programa EKLA-KAS, Fundación K. Adenauer y por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura…