Falleció Moniz Bandeira, uno de los principales intelectuales de América Latina. Como expresó su colega y amiga Regina Gadelha su muerte empobrece aún más a nuestra región.
Publicado en Carta Capital
Recomendado para el Nobel, vivía en la ciudad alemana de Heidelberg, donde era cónsul honorario
Moniz Bandeira era uno de los pioneros en el estudio de las Relaciones Internacionales
Este viernes 10 de noviembre falleció 10 en Heidelberg, Alemania, el historiador y cientista político Luiz Alberto de Vianna Moniz Bandeira, uno de los más notables intelectuales brasileños y un pionero en el estudio de las Relaciones Internacionales.
Moniz Bandeira tenía problemas cardíacos y estaba internado desde octubre. Falleció el viernes 10 de noviembre aproximadamente a las 14horas en la ciudad alemana de Heidelberg, donde se encontraba radicado y era cónsul honorario del Brasil. Él deja a su esposa Margot Elisabeth Bender, de nacionalidad alemana y a su hijo, Egas.
En enero de este año Moniz Bandeira concedió una entrevista a CartaCapital sobre su último libro, A Desordem Mundial, en el cual analiza las consecuencias para el resto del planeta de las intervenciones militares y diplomáticas de los Estados Unidos en las últimas décadas.
Moniz Bandeira era doctor en Ciencia Política por la USP, profesor jubilado de historia de la política exterior del Brasil en la Universidad de Brasilia y profesor-visitante en las universidades de Heidelberg, Colonia, Estocolmo, Buenos Aires, Nacional de Córdoba y Técnica de Lisboa.
El cientista político era especialista en política exterior del Brasil, principalmente en su relación con la Argentina y los Estados Unidos. En 2015, fue indicado al Premio Nobel de Literatura por la União Brasileira de Escritores (UBE), en reconocimiento por su trabajo como “intelectual que viene repensando al Brasil hace más de 50 años”.
Al año siguiente (2016) fue homenajeado en la UBE con el seminario “80 años de Moniz Bandeira”, ocasión en que su obra fue destacada por importantes personalidades del medio académico, político y diplomático
Algunas de sus obras más relevantes son Brasil, Argentina y Estados Unidos-De la Triple Alianza al Mercosur y Formación del Imperio Americano-De la guerra contra España a la guerra en Irak, (ambos editados en Argentina por el Grupo Editorial Norma). Por este último obtuvo el premio Juca Pato, al ser electo por la UBE, por aclamación, como Intelectual del Año 2005.
Además de influyente intelectual, Moniz Bandeira también tuvo una importante trayectoria de militancia política. Filiado al Partido Socialista Brasileño, dentro del cual fue uno de los organizadores de la corriente Política Operaria (Polop), acompañó a João Goulart en su exilio en el Uruguay después del golpe de 1964.
Clandestino en São Paulo, publicó en 1967 el libro O Ano Vermelho – Revolução Russa e seus Reflexos no Brasil. En 1973, cuando estaba otra vez preso, la Editora Civilização Brasileira lanzó Presença dos Estados Unidos no Brasil (Dois séculos de História), que se tornó un clásico en el área de las relaciones internacionales. El libro fue traducido al ruso y publicado en la entonces Unión Soviética.
Durante el gobierno de Leonel Brizola en Rio de Janeiro, en los años 1980, Moniz Bandeira fue designado Director-Superintendente del Instituto Estadual de Comunicação.