Según el cientista político brasileño, la victoria del republicano representa el repudio del elector común al establishment de los EUA
Por Sérgio Lírio
Publicado en Carta Capital 10-11-2016
Según el cientista político brasileño, la victoria del republicano representa el repudio del elector común al establishment
‘Un outsider de la política venció como manifestación del franco repudio al establishment’
Cuando el cientista político Luiz Alberto Moniz Bandeira publicó en octubre (2016) su más reciente libro, intitulado A Desordem Mundial, no previó exactamente la elección de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos.
Pero el caldo de cultivo que alimentó la sorprendente victoria del republicano está sobradamente analizado en la obra, una minuciosa descripción del predominio del sistema financiero y del esfuerzo militar para propagar por el planeta el “espectro de la dominación total” de los EUA.
El desorden, al fin de cuentas, no fue sólo era externo. “Un outsider venció como claro repudio al establishment”, afirma Moniz Bandeira en esta entrevista.
CartaCapital: Como interpretar la victoria de Donald Trump?
Luiz Alberto Moniz Bandeira: Los grandes bancos y corporaciones concentrados en Wall Street siempre fueron, de hecho, los electores del presidente de los Estados Unidos. Ahora, sin embargo, la tentativa de colocar a Hillary Clinton en la jefatura del gobierno falló. Un outsider de la política venció como señal de franco repudio al establishment.
Trump recibió, en gran medida, el apoyo de los trabajadores blancos empobrecidos por la globalización. La política del presidente Barack Obama, del Partido Demócrata, fue igual o peor que la del presidente George W. Bush, del Partido Republicano. El sistema político en los Estados Unidos está corrompido y podrido como en el Brasil.
CC: Usted considera que el presidente electo republicano conseguirá cumplir la promesa de tornar a los EUA más proteccionistas, bloquear a los productos chinos y dar marcha atrás en los acuerdos de libre comercio?
LAMB: Creo que, de cierto modo, Donald Trump, como presidente, tomará medidas proteccionistas. Es una necesidad económica para contener el desempleo. Son más de 45 millones de norteamericanos desempleados, número equivalente al de la población de la Argentina.
Los acuerdos de libre comercio agravarían la crisis. Tanto en los EUA cuanto en la Unión Europea, el rechazo a esos tratados es enorme. Ellos tienen por objeto dar soberanía económica y jurídica a las grandes corporaciones, al capital financiero internacional y a disminuir significativamente el poder del Estado nacional.
Son más de 45 millones de norteamericanos desempleados, número equivalente al de la población de la Argentina
CC: La actuación militar de los EUA tiende a aumentar o a disminuir?
LAMB: Los EUA gastan 900 billones de dólares por año en las instalaciones militares y el servicio de inteligencia, entre otros gastos. De 2001 a 2016, gastaron cerca de 4,7 trillones sólo en las guerras de Afganistán e Irak, según el estudio realizado en la Brown University. Con su “arrogancia imperial”, para usar un término del profesor Jeffrey Sachs, de la Columbia University, producen un masivo déficit público.
El país se ve obligado a cortar inversiones urgentes en infraestructura para sustentar una disfuncional, militarizada y costosa política exterior. Creo que Trump tenderá a disminuir la acción militar para no llevar a los EUA a la bancarrota. Será el síndico de una nación cuyo déficit fiscal es calculado en 534 billones de dólares.
CC: Cómo la victoria de Trump afectará a América Latina y al Brasil en particular?
LAMB: Ante los problemas domésticos, donde una gran parte de la población no tiene dinero suficiente para pagar el seguro de salud, el presidente Trump probablemente no se ocupará tanto del exterior, incluida la América Latina. Supongo que no habrá diferencia en las relaciones con el Brasil.
Traducción AmerSur