Articles by AmerSur


¿La liquidación del neoliberalismo?

Preparado para ser desterrado de casi todas las economías, la doctrina neoliberal procura exilio en cierto país tropical Por Luiz Gonzaga Belluzzo– Gabriel Galípolo. Publicado en Carta Capital 09-06-2016 La desaceleración china es sólo uno de los…





De Karl Marx al papa Francisco

El libro de Beppe Vacca para interpretar la realidad La crisis de la democracia en un mundo que olvidó  la dimensión colectiva Por  Claudio Bernabucci Publicado en Carta Capital 01-06-2016 La tragedia política que el Brasil está viviendo…


“En Brasil hubo una conspiración”

El ex vicecanciller de Lula y ex número uno del Mercosur niega que Lula y Dilma hayan desplegado una diplomacia “ideológica” y advierte contra los acuerdos de libre comercio. ENTREVISTA A SAMUEL PINHEIRO GUIMARAES, EX…


Cadenas productivas globales en discusión

Las cadenas globales representan un nuevo modo de producir, que diluye el poder de los sindicatos y/ o el poder reivindicatorio de los trabajadores. Por Kjeld Jakobsen* – Grupo de Reflexão sobre Relações Internacionais Publicado en…




La Nueva Guerra Fría y el Impeachment a Dilma

Brasil en la mira del Imperialismo. Impeachment como punto de partida. Panorama internacional. Yugoslavia, Este europeo, Afganistán, Cáucaso y países árabes. BRICS y Brasil. Proyecciones para el futuro. Por Levi Bucalem Ferrari* 05-04-2016 Anteayer afirmé en…


El Brasil y los nuevos acuerdos comerciales

Mientras en el mundo desarrollado crecen las críticas al TPP, algunas elites latinoamericanas lo promueven. Según Celso Amorím, precisamos evitar una falsa inserción internacional por medio de tratados injustos. Por Celso Amorim Publicado en Carta…


Cash entrevista a Mariana Mazzucato

Sin el Estado liderando los procesos de innovación es imposible lograr el desarrollo”, afirma la economista italiana Mariana Mazzucato que recibió a Cash durante su breve paso por Argentina. “Si creemos en el crecimiento impulsado…





El histórico derecho a resistir

Según el periodista Beto Almeida, el pueblo brasileño en algunos momentos históricos (post-suicidio Vargas, asunción de Kubitschek y de Jango Goulart), pudo resistir con éxito al golpismo. Por Beto Almeida Publicado en Carta Maior 17-04-2016 Dada  su…


Los ricos van al paraíso

Los ricos van al “paraíso” y los demás ¿adonde?     Por Luiz Gonzaga Belluzzo-Gabriel Galípolo Publicado en Carta Capital  21-04-2016 Panama Papers. Desde el crepúsculo del siglo XIX, las tierras que se encuentran en los márgenes…


Brasil: puente hacia el pasado

Los que recomiendan sacrificios a sus connacionales, son los que fugan sus capitales a los paraísos fiscales.   Por Luiz Gonzaga Belluzzo – Gabriel Galípolo Publicado en Carta Maior 19-04-2016 Los partidarios del impeachment prometen reavivar…



Lecciones del golpe de 1964

Los gobiernos de derecha propalan discursos “moralizantes”. Encubren así sus intenciones de “cambio de régimen”, transfiriendo ingresos a los grupos más concentrados. En este sentido, la historia brasileña, a partir del “suicidio” de Vargas nos…







Brecht actualizado

El ex canciller del Brasil formula sus reflexiones en las que contrasta la imagen de la “gestión del PT” en determinados ámbitos del mundo desarrollado con el vilipendio y persecución a que es sometido el…



Larga duración e incertidumbre

En este articulo, el profesor de la Universidad Federal de Rio de Janeiro asocia  las transformaciones internas del Brasil a momentos en que se produjeron importantes cambios en el sistema mundial. Por José Luís Fiori  Publicado…





FMI: nuevo régimen de votación

A diferencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde cada país tiene un voto, el proceso de toma de decisiones en el FMI tiende a reflejar la posición relativa de los países miembros…




Sin barreras

Por Alejandro Villamar* Publicado en suplemento Cash del diario Pagina/12 el 03/01/2016 // Versión PDF La reciente conclusión formal de las negociaciones del mega-tratado Transpacífico (Acuerdo de Asociación Transpacífico, TPP por sus siglas en inglés)…





La defensa liberal del capitalismo

Por Prabhat Patnaik* Publicado en Resistir, el 20 de Diciembre de 2015 // Versión PDF La defensa liberal del capitalismo asume dos formas distintas en la teoría económica. Una declara que el sistema capitalista opera de manera…


Zygmunt Bauman y la escuela

Por Valter Bracht, Ivan Marcelo Gomes y Felipe Quintao de Almeida* Publicado en Carta Capital // Versión PDF Al problematizar la crisis de la modernidad en la actualidad, el sociólogo polaco expone como la escuela…





¿Despolitización del Estado?

El proyecto de despolitización radical de la economía y del Estado lleva a la necesidad implacable de un ‘tirano’, como fue el caso de Pinochet. Por José Luís Fiori, Publicado en Carta Maior, el 27-09-2015….


La seguridad energética en el MERCOSUR

Exposición presentada en el marco del Taller “La Seguridad Energética en América Latina. Aspectos Políticos, Económicos y Ambientales”, organizado por el Programa EKLA-KAS, Fundación K. Adenauer y por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura…




El poder y las finanzas internacionales

Por José Luís Fiori* Publicado en Carta Maior el 10/08/2014 No existe poder financiero que no esté referido a alguna moneda nacional y que no esté sometido al poder del Estado emisor de esta moneda….



Integración regional